Su preferencia se ha actualizado para esta sesión. Para cambiar permanentemente los ajustes de su cuenta, vaya a
Recuerde que puede actualizar su país o idioma de preferencia en cualquier momento en
> beauty2 heart-circle sports-fitness food-nutrition herbs-supplements pageview
Haga clic para ver nuestra Declaración de accesibilidad
Envío gratuito a partir de $800.00 MXN
checkoutarrow

Moringa en polvo: 4 increíbles beneficios, qué buscar, + Ideas de recetas

BASADO EN EVIDENCIAS

BASADO EN EVIDENCIAS

Las fuentes de información de iHerb son estrictas y se basan en estudios revisados por expertos, instituciones académicas de investigación, revistas médicas y sitios de medios de comunicación acreditados. Este distintivo indica que se puede encontrar una lista de estudios, recursos y estadísticas en la sección de referencias al final de la página.

anchor-icon Índice de contenidos dropdown-icon
anchor-icon Índice de contenidos dropdown-icon

Conclusiones principales

  • Moringa oleifera es más que un súper alimento de moda
  • Respaldada por la ciencia emergente, la moringa proporciona una amplia gama de beneficios “alimentos como medicina”, desde apoyo antioxidante y antiinflamatorio hasta una mejor salud metabólica y cerebral.
  • Para el bienestar diario, agregue 1—2 cucharaditas de polvo de moringa a su dieta. 
  • Elija productos orgánicos probados por terceros y consulte a su médico antes de usarlos si está embarazada o tomando medicamentos.

¿Qué es la moringa?

Moringa oleifera, cariñosamente llamada el “árbol milagroso”, ha ganado atención científica en los últimos años, y es fácil ver por qué. Se ha comido y apreciado durante siglos en diversas regiones tropicales del mundo donde crece.

Mi trabajo en bioquímica nutricional me ha llevado a explorar los increíbles fitoquímicos de Moringa y cómo pueden apoyar la salud y proteger contra las enfermedades crónicas.1-6 

Beneficios de Moringa

1. Poentes efectos antioxidantes y antiinflamatorios

Las hojas de Moringa son ricas en fenoles, flavonoides (como quercetina, miricetina) e isotiocianatos únicos como la moringina. Estos compuestos ayudan a neutralizar los radicales libres tanto directa como indirectamente al aumentar la producción basada en NRF2 de enzimas antioxidantes y de desintoxicación.  Además, modulan las citocinas inflamatorias. Todo esto ha sido revisado más recientemente dentro del año pasado.7

2. Apoyo para niveles equilibrados de azúcar en sangre y colesterol

Un estudio reciente en la revista Antioxidantes muestra que el polvo de moringa puede ayudar a reducir el azúcar en la sangre—gracias a glucosinolatos como la glucomoringina y flavonoides como el ácido clorogénico— y puede reducir modestamente el colesterol.8 Este apoyo metabólico de la moringa también se extiende a posibles mecanismos para proteger de algunos de los efectos de la diabetes. Esta es un área que ha recibido atención a través de una serie de pequeños estudios clínicos, que revisamos recientemente.6 La conciencia de primera mano sobre la capacidad de la moringa para ayudar en el manejo de la diabetes es bien conocida por los médicos en áreas desatendidas del mundo donde la moringa está ampliamente disponible.

3. Promueve la salud cerebral y la función cognitiva

En un ensayo controlado aleatorizado, se suministraron galletas basadas en moringa a niños en edad adolescente durante dos semanas, lo que resultó en mejoras significativas reportadas en el enfoque y la concentración,9 lo que sugiere el tipo de beneficios neuroprotectores que ya se han demostrado con fitoquímicos muy estrechamente relacionados en las verduras crucíferas.10, 11 Una variedad de estudios en animales también apoyan los efectos protectores de la moringa contra el neuroAlzheimer y el neuroAlzheimer pathic pain ha sido revisado recientemente.12

4. Protección y desintoxicación del hígado

Los compuestos de moringa inhiben la acumulación de grasa hepática y protegen las células hepáticas; muchos estudios han registrado estos beneficios en modelos celulares y animales.14 Mi propio trabajo con agentes quimioprotectores a base de plantas subraya el potencial de la moringa en apoyo de desintoxicación nutricional.

Qué buscar en polvo de moringa de calidad

  1. Orgánico, procesamiento mínimo: la moringa es sensible al calor; busque polvos molidos en frío y secados a la sombra para retener el máximo de bioactivos. Generalmente se puede saber si este es el caso por el color verde brillante del polvo.
  2. Marcas en las que puede confiar — Hay muchas marcas que venden polvo de moringa que son de baja calidad, y algunas marcas que dicen ser orgánicas pero contienen residuos de pesticidas. Siempre sugiero comprar de marcas que llevan mucho tiempo en el mercado y las que se especializan en moringa.  
  3. Pruebas de terceros: los metales pesados y los contaminantes microbianos pueden ser una preocupación; las certificaciones garantizan la seguridad.

Uso de seguridad + Precauciones

  • Generalmente bien tolerado; las dosis típicas son de 1 a 2 cucharaditas (≈2—6 g) por día, aumentadas gradualmente para evitar molestias digestivas
  • Precaución si está embarazada, amamantando o tomando medicamentos para la diabetes, hipertensión o trastornos de la tiroides: la moringa puede interactuar a través de las vías CYP450
  • Las dosis altas (>70 g/día) pueden tener toxicidad acumulativa; atenerse a los rangos suplementarios recomendados 

Ideas de recetas: formas sencillas de disfrutar el polvo de moringa

  • Batido verde: Licue 1 cucharadita de moringa con plátano, espinacas, yogur y leche de almendras
  • Moringa “matcha” latte: mezcla moringa con leche tibia, miel y una pizca de jengibre
  • Mezcla de condimentos de moringa: mezclar con sopas, aderezos o espolvorear sobre verduras asadas
  • Galleta que aumenta el cerebro: hornea galletas con avena, mantequilla de nueces, miel y 1 cucharada de moringa en polvo
  • Té de hierbas: Prepare 1 cucharadita de moringa en agua caliente o agua fría durante la noche en el refrigerador; + limón y  menta

Conclusión

Disfrute explorando esta potencia natural en sus comidas, y manténgase atento para obtener más evidencia a medida que la ciencia continúa desarrollando todo el potencial del árbol milagroso.

Referencias:

  1. Chiu, B. C.;  Olson, M. E.; Fahey, J. W., Explorando el uso de Moringa oleifera como vegetal en Agua Caliente Nueva, Jalisco, México: Un estudio cualitativo. Fronteras alimentarias 2021, 2 (3), 294-304.
  2. Chodur, G. M.;  Olson, M. E.;  Wade, K. L.;  Stephenson, K. K.;  Nouman, W.;  Garima; Fahey, J. W., Moringa oleifera silvestre y domesticada difieren en sabor, composición glucosinolato y potencial antioxidante, pero no actividad mirosinasa o contenido de proteínas. Rep. 2018, 8 (1), 7995.
  3. Fahey, J. W., Moringa oleifera: una revisión del potencial medicinal. Acta Horticulturae 2017,  (1158), 209-224.
  4. Fahey, J. W.;  Wade, K. L.;  Stephenson, K. K.;  Shi, Y.;  Liu, H.;  Panjwani, A. A.;  Warrick, C. R.; Olson, M. E., Una estrategia para entregar dosis orales precisas de los glucosinolatos o isotiocianatos de Moringa oleifera Hojas para Uso en Estudios Clínicos. Nutrientes 2019, 11 (7).
  5. Olson, M. E.;  Sankaran, R. P.;  Fahey, J. W.;  Grusak, M. A.;  Odee, D.; Nouman, W., Proteína de hoja y concentraciones minerales en todo el “Árbol Milagroso” Género Moringa. PLoS ONE 2016, 11 (7), e0159782.
  6. Waterman, C.;  Fahey, J. W.; Olson, M., Una revisión de resultados científicos sobre usos de productos foliares basados en moringa. Acta Horticulturae 2021,  (1306), 121-134.
  7. Soto, J. A.;  Gómez, A. C.;  Vásquez, M.;  Barreto, A. N.;  Molina, K. S.; Zúñiga-Gonzalez, C. A., Propiedades biológicas de la Moringa oleifera: Una revisión sistemática de la última década. F1000Res 2024, 13, 1390.
  8. Xu, Y. B.;  Chen, G. L.; Guo, M. Q., Actividades Antioxidantes y Antiinflamatorias de los Extractos Crudos de Moringa oleifera de Kenia y Sus Correlaciones con los Flavonoides. Antioxidantes (Basilea) 2019, 8 (8).
  9. Brahma Adiputra, F.;  Santoso, S.; Wiboworini, B., Moringa Oleifera deja galletas como nuevo alimento suplementario potenciando la capacidad de concentración entre adolescentes. Revista Internacional de Ciencias de la Nutrición 2020, 5 (1), 33-37.
  10. Ramakrishnan, M.;  Fahey, J. W.;  Zimmerman, A. W.;  Zhou, X.; Panjwani, A. A., El papel de las plantas y suplementos ricos en isotiocianados en los trastornos neuropsiquiátricos: una revisión y actualización. Nur delantero 2024, 11, 1448130.
  11. Fahey, J. W.;  Liu, H.;  Batt, H.;  Panjwani, A. A.; Tsuji, P., Sulforafano y salud cerebral: de vías de acción a efectos sobre trastornos específicos. Nutrientes 2025, 17 (8).
  12. Pareek, A.;  Pant, M.;  Gupta, M. M.;  Kashania, P.;  Ratan, Y.;  Jain, V.;  Pareek, A.; Chuturgoon, A. A., Moringa oleifera: Una Revisión Integral Actualizada de Sus Actividades Farmacológicas, Etnomedicinal, Formulación Clínica Fitofarmacéutica,, Fitoquímicos, y aspectos toxicológicos. Int J Mol Sci 2023, 24 (3).
  13. Saha, A.;  Desai, B. M. A.; Biswas, P. En Análisis de acoplamiento simultáneo multiligando de fitoquímicos de Moringa Oleifera Revela Inhibición Mejorada de BCL-2 vía Acción Sinérgica, 2024 5ª Conferencia Internacional de Ingeniería Biomédica (IBIOMED), 23-25 de octubre de 2024; 2024; pp 51-56.
  14. Hamza, A. A., Efectos paliativos del extracto de semilla de Moringa oleifera Lam sobre fibrosis hepática en ratas. Food Chem Toxicol 2010, 48 (1), 345-55.

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:Este CENTRO DE BIENESTAR no pretende proporcionar diagnóstico... Más información